BUSCAR
Gestión y Dirección del Observatorio de
"Medicamentos y Salud Internacional" AAPM-RA
Dirección: Ricardo Peidro
Coordinación Académica: Dr Gonzalo Basile
Equipo de trabajo: Alejandra Soifer - Alejandra Angriman - Carlos Chasson - Leandro Gamba - Ricardo Iufe - Agostina Gieco
Objetivo y Trayectoria:
El Observatorio de Medicamentos y Salud Internacional es una iniciativa del Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud (IEPS), dependiente de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), que desde 2006 se dedica a la producción de conocimiento crítico sobre el funcionamiento de la industria farmacéutica, sus vínculos con las políticas y el sistema de salud y su impacto en el derecho a la salud de la sociedad argentina.
Nacido del compromiso de trabajadores y trabajadoras de la industria farmacéutica, el Observatorio articula investigación, análisis y acción política sanitaria para contribuir al debate público sobre el campo de la economía política de la salud pública y los medicamentos como las tecnologías como un bien público colectivo. Su misión central es generar insumos que sirvan a sindicatos, organizaciones sociales, política pública, actores institucionales y a la ciudadanía en general para comprender las lógicas de producción, regulación, distribución y comercialización de los medicamentos, insumos médicos y tecnologías sanitarias, así como sus implicancias en el acceso justo y equitativo a los tratamientos clínicos.
Desde una mirada situada en la experiencia de quienes cotidianamente interactúan con el mercado global y local del medicamento —los agentes de propaganda médica—, el Observatorio no se limita a una lectura técnica o académica del problema. Por el contrario, promueve una reflexión política pública e histórica sobre el lugar que ocupan los medicamentos en las políticas de salud y sobre el rol que deben asumir las y los trabajadores en la defensa del interés colectivo y el cuidado de la salud humana y colectiva de la sociedad argentina. En este sentido, se inscribe en la tradición inaugurada por el Dr. Ramón Carrillo en 1947, que reconocía en las y los agentes de propaganda médica un eslabón estratégico del sistema de salud, en tanto mediadores entre el saber científico-sanitario, la industria y la práctica médica clínica.
En un contexto en que el sistema sanitario argentino se encuentra cada vez más mercantilizado y distante de las necesidades reales de la población, el Observatorio denuncia el vaciamiento de las políticas públicas vinculadas al medicamento como bien público colectivo. A través de informes, dossiers y artículos especializados, documenta las estrategias de concentración económica, especulación y fijación de precios de los laboratorios, así como los mecanismos de presión que las grandes corporaciones ejercen sobre los Estados para garantizar sus ganancias a expensas del derecho a la salud.
Pero el Observatorio no se limita al análisis nacional. Reconociendo el carácter globalizado de la industria farmacéutica, amplía su mirada para incluir las dinámicas transnacionales que configuran el acceso a los medicamentos en América Latina y el mundo. Analiza tratados comerciales, marcos regulatorios, estrategias de propiedad intelectual y la financiarización de la producción farmacéutica, entendiendo que estos procesos tienen un correlato directo en la disponibilidad y asequibilidad de los tratamientos en nuestro país.
En defensa de su profesión, sus condiciones de trabajo y la legislación que regula la actividad, los trabajadores y trabajadoras que integran el Observatorio sostienen que no hay contradicción entre los intereses del sector laboral y la salud colectiva. Por el contrario, entienden que solo desde una alianza entre trabajadores, pacientes, investigadores y organizaciones sociales se puede construir una política sanitaria que ponga en el centro las necesidades del pueblo y no la rentabilidad del mercado.
Con una perspectiva crítica, latinoamericana y profundamente comprometida con la salud como derecho humano, el Observatorio de Medicamentos y Salud Internacional se consolida como un espacio de referencia para pensar alternativas a la mercantilización del medicamento, recuperando el sentido social de la producción farmacéutica y promoviendo una transformación estructural.
El Observatorio tiene como Líneas de Investigación:
- Geopolíticas de Salud Internacional del Complejo Médico Industrial Farmacéutico global y en República Argentina
- Economía Política de Salud en especial sobre mercados de Medicamentos, Tecnologías sanitarias e insumos médicos.
- Estudios críticos sobre Políticas de Medicamentos, Tecnología sanitaria.
- Banco de precios de Medicamentos comparados de Argentina con América Latina, Caribe y Europa.
- Mercados de fármacos de Alto Costo y Políticas de mercantilización de industria farmacéutica
- Condiciones de trabajo y salud de las y los trabajadores de agentes de propaganda médica en República Argentina
Estudios e Informes del Observatorio
Descargue los informes que publicamos peródicamente en esa página. Los mismos están en formato PDF y podrán ser abiertos con el Acrobat Reader.











