BUSCAR
24 de abril: jornada mundial contra la precarización laboral y la explotación
Este 24 de abril a las 12hs la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina acompañará la acción que realizará la Marcha Mundial de las Mujeres frente al local de ropa infantil Cheeky (ubicado en Florida 261) por ser una de las marcas acusadas de utilizar talleres clandestinos con personas reducidas a la servidumbre (trabajo esclavo) para la confección de sus prendas. La mayor parte de su planta está constituida por mujeres y muchas de ellas migrantes.
¿Qué pasó el 24 de abril de 2013?
Este 24 de abril se cumplen dos años del derrumbe de una fábrica textil de 9 pisos en Dhaka, Bangladesh, donde murieron más de 1.100 personas y más de 2.400 resultaron heridas, la gran mayoría eran mujeres. En ese edificio funcionaban cinco talleres textiles que producían ropa y accesorios para destacadas marcas extranjeras (Primark, El Corte Inglés, Bon Marché, Joe Fresh y Benetton).
Las grandes marcas eligen Bangladesh para instalar sus fábricas textiles por ser el lugar con mano de obra más barata del mundo, pero ni ellas ni el gobierno garantizan las condiciones mínimas de seguridad de trabajadores y trabajadoras: gozan de los beneficios para maximizar sus ganancias pero no asumen ningún tipo de responsabilidad.
Por eso, desde AAPM de la RA y la Marcha Mundial de las Mujeres Argentina nos sumaremos a la Acción Feminista contra el trabajo precario en todo el mundo.
En nuestro país la precarización laboral alcanza al 50% de la clase trabajadora, el 35% de los/as trabajadores/as ocupados no se encuentran el mercado de trabajo formal y entre ellos/as las mujeres son las más precarizadas en cuanto a su forma de contratación, salario y tipo de tareas.
¿Qué es la Marcha Mundial de las Mujeres?
La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones sociales, campesinas, de trabajadoras, que actúa para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres.
Nuestros valores y nuestras acciones visan un cambio político, económico y social. Los mismos que se articulan alrededor de la mundialización de las solidaridades, la igualdad entre mujeres, entre mujeres y hombres, y entre los pueblos, el respecto y la valoración de liderazgo de las mujeres y el fortalecimiento de las alianzas entre mujeres y con los otros movimientos sociales.
Trabajamos en torno a cuatro áreas de acción: Autonomía económica de las mujeres, Violencia contra las mujeres, Derecho a los bienes comunes y servicios públicos y Paz y desmilitarización.
En Argentina formamos parte de la Marcha Mundial de las Mujeres la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA), Patria Grande, Pañuelos en Rebeldía, MuMaLa, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional.
FB: Marcha Mundial de las Mujeres –Argentina
Mail: [email protected]
Tel: 011-4383-3305 int 122 (de 12 a 18hs)